UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
SEMESTRE 2015 - 2
|
TEMARIO UNIDAD 1
1° Semana: Introducción al curso: Maduración, Desarrollo, Crecimiento. Contexto psicosocial
2° Semana: Tema 1: Desarrollo Físico del Adolescente (descarga archivo)
1.1.- Epoca de inmadurez en busca de la madurez
1.2.- Pubertad fin de la niñez
1.3.- Salud física y mental
Actividad 1:
Describir y explicar los cambios físicos primarios y secundarios de la adolescencia.
Lunes 31 de agosto
3° Semana: Desarrollo Cognoscitivo de la Adolescencia (descargar archivo)
2.1.- Etapa de Operaciones formales
2.2.- Desarrollo del Lenguaje
2.3.- Razonamiento Moral: Teoría de Kohlberg
2.4.- Características inmaduras del pensamiento adolescente: Elkind
Actividad 2: Lunes 7 de setiembre
Describe las diferencias y semejanzas en un cuadro de doble entrada, las propuestas de Piaget y Kohlberg
Lecturas de apoyo : Piaget Kohlberg
4° Semana: Desarrollo Psicosocial de la Adolescencia (descarga archivo)
3.1.- La búsqueda de la Identidad
3.2.- Sexualidad
3.3.- Las Relaciones Interpersonales
Actividad 3: Lunes 14 de setiembre
Las ITS: presentar mapa conceptual
Consecuencias de la maternidad y paternidad adolescente: presentar ppt
Grupos a proponer en clases
5° Semana: Principales Teorías de la adolescencia (descarga archivo)
Actividad 4: Lunes 21 de septiembre
Ampliar concepciones teóricas sobre la Adolescencia de:
- Relativismo cultural (Margaret Mead)
- Recapitulación (Stanley Hall)
Actividad 5: Lunes 28 de septiembre
Presentar un mapa mental de la lectura seleccionada:
"La depresión adolescente" (Nardi, Bernardo) Leer
6° Semana: Adultez Temprana: Desarrollo Físico (descarga archivo)
5.1. Funcionamiento sensorial y psicomotor
5.2. Influencias conductuales en la salud y la condición física
5.3. Influencias indirectas en la salud y la condición física
5.4. Temas sexuales y Reprodución
7° Semana: Adultez Temprana: Desarrollo Cognitivo (descargar archivo)
6.1. Pensamiento Post Formal
6.2. Teoría Triárquica de la Inteligencia de Sternberg
6.3. Desarrollo Moral: Teoría de Kohlberg
6.4. La experiencia de la educación superior
8° Semana: Examen Parcial: Lunes12 de octubre
Evaluación de temas 1-2-3-4-5
TEMARIO UNIDAD 2:
9° Semana: Adultez Temprana: Desarrollo Psicosocial (descarga archivo)
7.1. Modelos de estudio del desarrollo del adulto
7.2. Bases de las Relaciones Intimas
7.3 Estilos de Vida matrimonial y no matrimonial
7.4. Paternidad o maternidad
10° y 11° Semana: Adultez Intermedia: Desarrollo Físico y Cognoscitivo (descargar archivo)
8.1. Cambios físicos
8.2. Salud
9.1. El proceso intelectual
9.2. Características de los pensadores maduros vs inmaduros
Actividad: Lunes 19 de octubre
Proyección del vídeo: "Menopausia" (Ver)
Desarrollar una monografía sobre la Menopausia:
- Características
- Cambios físicos y psicológicos
- Atención psicológica a la mujer con síntomas menopáusicos.
Presentación grupal el Lunes 26 de octubre
12° Semana: Adultez Intermedia: Desarrollo Psicosocial (descargar archivo)
10.1 Patrones de trabajo
10.2 Diferencias sexuales en el trabajo
10.3 Tensiones laborales
10.4 El desempleo
10.5 Cambios de carrera en la mitad de la vida
10.6 Modelos de etapas normativas: Jung y Erickson
10.7 Relaciones consensuales
10.8 Relaciones con los hijos que maduran
13° Semana: Desarrollo Físico de la Adultez Tardía (descarga el archivo)
11.1. Vejez en la actualidad
11.2. Longevidad y envejecimiento
11.3. Cambios físicos
11.4. Salud física y mental
Actividad: Elaborar características sobre Parkinson, Alzheimer y Demencia vascular en la adultez tardía. Discusión en clases
14° Semana: Desarrollo Cognoscitivo de la Adultez Tardía (descarga archivo)
12.1. Inteligencia y capacidad de procesamiento
12.2. Memoria ¿Cómo cambia?
15° Semana: Desarrollo Psicosocial de la Adultez Tardía (descarga archivo)
16° Semana: EXAMEN FINAL. Lunes 7 de diciembre.
1° Semana: Introducción al curso: Maduración, Desarrollo, Crecimiento. Contexto psicosocial
2° Semana: Tema 1: Desarrollo Físico del Adolescente (descarga archivo)
1.1.- Epoca de inmadurez en busca de la madurez
1.2.- Pubertad fin de la niñez
1.3.- Salud física y mental
Actividad 1:
Describir y explicar los cambios físicos primarios y secundarios de la adolescencia.
Lunes 31 de agosto
3° Semana: Desarrollo Cognoscitivo de la Adolescencia (descargar archivo)
2.1.- Etapa de Operaciones formales
2.2.- Desarrollo del Lenguaje
2.3.- Razonamiento Moral: Teoría de Kohlberg
2.4.- Características inmaduras del pensamiento adolescente: Elkind
Actividad 2: Lunes 7 de setiembre
Describe las diferencias y semejanzas en un cuadro de doble entrada, las propuestas de Piaget y Kohlberg
Lecturas de apoyo : Piaget Kohlberg
4° Semana: Desarrollo Psicosocial de la Adolescencia (descarga archivo)
3.1.- La búsqueda de la Identidad
3.2.- Sexualidad
3.3.- Las Relaciones Interpersonales
Actividad 3: Lunes 14 de setiembre
Las ITS: presentar mapa conceptual
Consecuencias de la maternidad y paternidad adolescente: presentar ppt
Grupos a proponer en clases
5° Semana: Principales Teorías de la adolescencia (descarga archivo)
Actividad 4: Lunes 21 de septiembre
Ampliar concepciones teóricas sobre la Adolescencia de:
- Relativismo cultural (Margaret Mead)
- Recapitulación (Stanley Hall)
Actividad 5: Lunes 28 de septiembre
Presentar un mapa mental de la lectura seleccionada:
"La depresión adolescente" (Nardi, Bernardo) Leer
6° Semana: Adultez Temprana: Desarrollo Físico (descarga archivo)
5.1. Funcionamiento sensorial y psicomotor
5.2. Influencias conductuales en la salud y la condición física
5.3. Influencias indirectas en la salud y la condición física
5.4. Temas sexuales y Reprodución
7° Semana: Adultez Temprana: Desarrollo Cognitivo (descargar archivo)
6.1. Pensamiento Post Formal
6.2. Teoría Triárquica de la Inteligencia de Sternberg
6.3. Desarrollo Moral: Teoría de Kohlberg
6.4. La experiencia de la educación superior
8° Semana: Examen Parcial: Lunes12 de octubre
Evaluación de temas 1-2-3-4-5
TEMARIO UNIDAD 2:
9° Semana: Adultez Temprana: Desarrollo Psicosocial (descarga archivo)
7.1. Modelos de estudio del desarrollo del adulto
7.2. Bases de las Relaciones Intimas
7.3 Estilos de Vida matrimonial y no matrimonial
7.4. Paternidad o maternidad
10° y 11° Semana: Adultez Intermedia: Desarrollo Físico y Cognoscitivo (descargar archivo)
8.1. Cambios físicos
8.2. Salud
9.1. El proceso intelectual
9.2. Características de los pensadores maduros vs inmaduros
Actividad: Lunes 19 de octubre
Proyección del vídeo: "Menopausia" (Ver)
Desarrollar una monografía sobre la Menopausia:
- Características
- Cambios físicos y psicológicos
- Atención psicológica a la mujer con síntomas menopáusicos.
Presentación grupal el Lunes 26 de octubre
12° Semana: Adultez Intermedia: Desarrollo Psicosocial (descargar archivo)
10.1 Patrones de trabajo
10.2 Diferencias sexuales en el trabajo
10.3 Tensiones laborales
10.4 El desempleo
10.5 Cambios de carrera en la mitad de la vida
10.6 Modelos de etapas normativas: Jung y Erickson
10.7 Relaciones consensuales
10.8 Relaciones con los hijos que maduran
13° Semana: Desarrollo Físico de la Adultez Tardía (descarga el archivo)
11.1. Vejez en la actualidad
11.2. Longevidad y envejecimiento
11.3. Cambios físicos
11.4. Salud física y mental
Actividad: Elaborar características sobre Parkinson, Alzheimer y Demencia vascular en la adultez tardía. Discusión en clases
14° Semana: Desarrollo Cognoscitivo de la Adultez Tardía (descarga archivo)
12.1. Inteligencia y capacidad de procesamiento
12.2. Memoria ¿Cómo cambia?
15° Semana: Desarrollo Psicosocial de la Adultez Tardía (descarga archivo)
16° Semana: EXAMEN FINAL. Lunes 7 de diciembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario